¿Qué son las AFA?
Las AFA son las Asociaciones de Familiares de enfermos de Alzheimer, el tipo de demencia más frecuente en el mundo, ya que representa el 70% de los casos. Además, estas asociaciones también ofrecen apoyo a familiares de enfermos de otras demencias menos frecuentes..
¿Porqué se han formado las AFA?
La enfermedad de Alzheimer (EA) se ha convertido en un gran problema de salud en todo el mundo. En España, se calcula que entre un 5 y un 10% de los mayores de 65 años la sufren. Pero sus características hacen que el problema se convierta también en grave problema social. La EA es degenerativa y de evolución progresiva, y es la enfermedad crónica que provoca más dependencia. Por lo tanto, afecta la vida diaria de las familias y los cuidadores de los enfermos, casi 3,5 millones de personas en España. Las AFA se han formado para ayudar a estas personas.
¿Cómo se organizan las AFA?
Hay diferentes AFA en todo el territorio que intentan cubrir el área geográfica que tienen más próxima, dando apoyo e información y organizando talleres de formación y actividades, no solo para los familiares, sino también para los enfermos, con el objetivo de de aliviar la carga de familiares y cuidadores. Cada AFA funciona de manera autónoma y a la vez está asociada con FAFAC.
¿Qué es FAFAC?
FAFAC es la federación que agrupa a todas las AFA de Cataluña (Federació d’Associacions de Familiars d’Alzheimer de Catalunya), es decir, la Federación Catalana de AFA. Forma parte de CEAFA, que es la confederación española, dentro de la cual se agrupan totas las federaciones estatales. A su vez, CEAFA pertenece a Alzheimer Europe, a la federación íberoamericana (AIB) y a la federación internacional, Alzheimer’s Disease International (ADI), que trabaja en colaboración con la Organización Mundial de la Salud.

¿Qué hace FAFAC?
Los familiares de enfermos de Alzheimer del mundo nos hemos unido porque estamos convencidos de que la clave para ganar la lucha contra la demencia se encuentra en la combinación entre las soluciones globales y el conocimiento local. Así, FAFAC trabaja a nivel local, apoyando a las AFA dispersas por el territorio para mejorar la calidad de vida de enfermos y familiares, mientras que, al mismo tiempo, trabaja a nivel global para resolver los problemas que supone la EA y luchar para hacer desaparecer esta demencia.
Podemos concretar nuestros objetivos:
- Proporcionar el espacio de encuentro y comunicación entre las diferentes AFA de Cataluña.
- Coordinar las actividades no lucrativas de las AFA miembros y ayudarlas a cumplir las finalidades previstas en sus Estatutos.
- Reclamar a las Administraciones públicas las ayudas necesarias para conseguir que los enfermos y los familiares que los cuidan vivan la enfermedad con calidad y dignidad.
- Transmitir el capital de conocimiento y la sensibilidad que se genera desde el nivel local, las AFA, a los organismos que trabajan a nivel global.
- Sensibilizar a las instituciones, los medios de comunicación y la sociedad en general sobre el problema común que supone la demencia.
Miembros de la Junta Directiva de la FAFAC: |
---|
President: Josep Gasulla Algueró |
Vicepresidenta: Inmaculada Fernández Verde |
Tesorero: Pere Isart Mora |
Secretario: Antoni Garcés Plana |
Vocales: Mª Àngels Fradera, Mercè Rull, Miquel Haro |